top of page

Cultivando mentes sanas

Habilidades para la vida relacionadas:

Bienestar

Promoción de la salud

Toma de decisiones

Cultivando mentes sanas

Metodología:

Aprendizaje interactivo

Materia:

 Biología y ciencias sociales

Edad/Grado:

11-12 años - 5to Grado +

Momento:

45-50 minutos x 3

Materiales/sugerencias

Profesores de biología

Descripción de la actividad:

Descripción general de la actividad:

Sesión 1: Comprensión del desarrollo cerebral en la adolescencia (1 período de clase)

  • Introducción al desarrollo cerebral: Comience introduciendo el concepto del desarrollo cerebral durante la adolescencia. Explique cómo el cerebro experimenta cambios significativos durante este período, especialmente en áreas relacionadas con el procesamiento cognitivo, las emociones y la toma de decisiones.

  • Estructura y función del cerebro: Proporciona una descripción general de las diferentes partes del cerebro y sus funciones, centrándose en áreas como la corteza prefrontal (responsable de la toma de decisiones y el control de los impulsos) y el sistema límbico (responsable de las emociones).

  • Discusión interactiva: Involucre a los estudiantes en una discusión interactiva sobre el impacto del desarrollo cerebral adolescente en su comportamiento y toma de decisiones. Anímelos a compartir experiencias u observaciones personales relacionadas con los cambios en su propio comportamiento durante la adolescencia.


Sesión 2: Promoviendo el bienestar a través de conductas saludables (1 período de clase)

  • Explorando comportamientos que promueven la salud: Presente a los estudiantes el concepto de bienestar y la importancia de adoptar comportamientos que promuevan la salud. Analice estrategias para mantener la salud física, el bienestar emocional y la función cognitiva.

  • Actividades interactivas: Involucre a los estudiantes en actividades interactivas que promuevan el bienestar, como ejercicios de atención plena, técnicas para aliviar el estrés o retos para un estilo de vida saludable. Anime a los estudiantes a reflexionar sobre cómo estas actividades pueden impactar positivamente su desarrollo cerebral y bienestar general.

  • Establecimiento de metas: Guiar a los estudiantes en el establecimiento de metas personales para promover su bienestar, como dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente, practicar la atención plena o buscar apoyo cuando sea necesario.


Anímelos a crear planes de acción para lograr estos objetivos y a apoyarse mutuamente en sus esfuerzos.


Conclusión:

Concluya el taller resumiendo las conclusiones clave sobre el desarrollo del cerebro adolescente y su impacto en el bienestar.

Anime a los estudiantes a seguir explorando formas de promover su propio bienestar y apoyarse mutuamente para mantener comportamientos saludables.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page