

En busca del bienestar
Habilidades para la vida relacionadas:
Bienestar

Metodología:
Trabajo en grupo
Trabajo individual
Materia:
Geografía y posibilidad de otros cursos
Edad/Grado:
10 - 14
Momento:
180 min eventualmente más
Materiales/sugerencias
Artículos personales que deben llevarse a la escuela
Tarjetas didácticas proporcionadas por el profesor
Uso de herramientas que faciliten compartir información en clase (por ejemplo Padlet, WordCloud)
Descripción de la actividad:
Introducción al concepto de bienestar (20 min)
Haga estas dos preguntas a los alumnos para encontrar una definición del concepto de bienestar.
¿Qué significa bienestar? ¿Por qué hablamos de bienestar?
Comparte la definición de bienestar de la OMS:
El bienestar es un estado positivo que experimentan las personas y las sociedades. Al igual que la salud, es un recurso para la vida diaria y está determinado por las condiciones sociales, económicas y ambientales. El bienestar abarca la calidad de vida, así como la capacidad de las personas y las sociedades para contribuir al mundo con un sentido de propósito. Centrarse en el bienestar facilita el seguimiento de la distribución equitativa de los recursos, el progreso general y la sostenibilidad. El bienestar de una sociedad se puede observar en su grado de resiliencia, capacidad de acción y preparación para superar los desafíos.
Tarjetas didácticas y lluvia de ideas (20 min)
Utilice tarjetas didácticas con palabras y definiciones sencillas (por ejemplo, "Felicidad = sentirse contento y tranquilo", "Relajación = tomarse tiempo para descansar") para activar a los estudiantes y promover el debate sobre el concepto de bienestar.
Pídeles a los estudiantes que compartan lo que creen que significan estas palabras, sus experiencias personales relacionadas con esas palabras o lo que hacen para sentirse bien.
Invitar a la reflexión sobre las diferencias de bienestar entre los entornos escolares y domésticos.
Recopila ideas y reflexiones en un Padlet compartido para fomentar el intercambio.
Objetos personales y compartir la experiencia personal de bienestar (60 min)
Pida a los estudiantes antes de la actividad en clase que traigan artículos personales que asocien con su bienestar personal.
Durante la actividad, los estudiantes se turnan para mostrar su objeto personal y explicar por qué lo eligieron, cómo les hace sentir bien o cómo se relaciona con su bienestar.
Relaciona cada objeto con una palabra clave o definición en una tarjeta.
Crea un “círculo de bienestar” con todas las tarjetas didácticas y los objetos mostrados juntos.
Reflexión personal
Concluye con una reflexión: ¿Cómo puedes alcanzar tu bienestar personal? ¿Es igual para todos?
Piensa y comparte tu estrategia para sentirte mejor. (por ejemplo respiración profunda, amigos)
Ejemplo de tarjetas didácticas:
