top of page

Exploradores emocionales

Habilidades para la vida relacionadas:

Autorregulación

Exploradores emocionales

Metodología:

aprendizaje experiencial

Materia:

 Historia

Edad/Grado:

13-16 años

Momento:

120 minutos (contexto incluido)

Materiales/sugerencias

Profesor de historia, profesor de lengua, figura de educador.

Descripción de la actividad:

- Introducción a la autorregulación

Analice brevemente la importancia de la autorregulación y la inteligencia emocional para comprender hechos y acontecimientos históricos. Presente el concepto de autorreflexión y su papel en el desarrollo de la autoconciencia. Concéntrese en explicar y pedir a los estudiantes que reflexionen sobre el hecho de que, en algunas épocas históricas, se priorizó el movimiento sobre sus propias emociones y sentimientos.

-Estudio de caso histórico: El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos:

Presenta figuras y eventos clave del Movimiento por los Derechos Civiles, destacando ejemplos de autorregulación y gestión emocional.

Entregue a cada alumno participante una tarjeta con la descripción de su rol (nombre, género, edad, posición social, …).


Involucre a los estudiantes en una breve discusión sobre los desafíos que enfrentaron los activistas y cómo regulaban sus emociones y pensamientos para lograr cambios.


Juego de rol interactivo: La Revolución Francesa

Divida a los estudiantes en grupos pequeños y asígneles roles que representen diferentes perspectivas durante la Revolución Francesa.

Guíe a los estudiantes a través de una actividad de juego de roles en la que navegarán por escenarios desafiantes y practicarán la autorregulación en la toma de decisiones.

Entregue a cada estudiante participante una tarjeta con la descripción de su rol (nombre, género, edad, posición social, etc.).

Facilite una breve discusión después de la actividad para reflexionar sobre el papel de la autorregulación en contextos históricos.


Reflexión y establecimiento de metas:

Pida a los estudiantes que completen una hoja de trabajo de autorreflexión, invitándolos a identificar una figura o evento histórico que les haya resonado y a reflexionar sobre las emociones y pensamientos que evocó.

Anime a los estudiantes a establecer un objetivo específico para practicar la autorregulación en su vida diaria, basándose en los conocimientos adquiridos a partir de los ejemplos históricos analizados.

Conclusión: Concluya la clase resumiendo la importancia de la autorregulación para comprender los acontecimientos históricos y el crecimiento personal. Anime a los estudiantes a seguir explorando la historia con un enfoque consciente de sus emociones, pensamientos y comportamiento.


Notas finales:

Actualizar el tema, quizás dando ejemplos presentes y pasados, centrándose también en el contexto local y europeo.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page