top of page

Exploradores de ecosistemas

Habilidades para la vida relacionadas:

Autorregulación

Exploradores de ecosistemas

Metodología:

Autorregulación.

Herramientas para promover que los estudiantes identifiquen sus propias necesidades de formación

Trabajo en equipo

Colaboración

aprendizaje entre pares

Materia:

 Geografía

 Biología

 Ciudadanía activa

Edad/Grado:

Todas las edades

Momento:

3 a 4 horas - 2 a 3 reuniones

Materiales/sugerencias

Materiales necesarios:

  • Mapas geográficos

  • Recursos en línea sobre biodiversidad

  • Papel y bolígrafos

  • Materiales para la creación de carteles

Descripción de la actividad:

Lección 1: Introducción al viaje virtual

Lección 1: "Explorando los ecosistemas"


Actividad de apertura (15 min):

  • Breve introducción a los ecosistemas y la importancia de la biodiversidad.

  • Ejemplo: Muestre un video corto que muestre la belleza y diversidad de los ecosistemas de todo el mundo, enfatizando la importancia de preservarlos.

  • Divida la clase en grupos de aprendizaje y pídales que reflexionen sobre el concepto de biodiversidad y la importancia de los ecosistemas para la vida en la Tierra. Cada grupo analizará cómo los ecosistemas impactan el bienestar del medio ambiente y de los seres vivos.


Aprendizaje entre pares: Eligiendo un ecosistema (20 min):

  • En cada grupo, los estudiantes debaten y eligen un ecosistema específico para explorar (por ejemplo, selva tropical, desierto, sabana, etc.). Cada grupo selecciona un país o región del mundo donde se encuentra el ecosistema elegido.

  • Ejemplo: Los estudiantes podrían elegir ecosistemas fascinantes como la selva amazónica o la Gran Barrera de Coral en Australia.


Aprendizaje cooperativo: planificación de la investigación (25 min):

  • Los estudiantes trabajan en grupo para planificar su investigación sobre las características geográficas y ambientales del ecosistema elegido. Con papel y bolígrafo, elaboran una lista detallada de información, como la ubicación geográfica, el clima, las especies animales y vegetales presentes y las amenazas ambientales.


Lección 2: "Investigación y creación de carteles"


Actividad de calentamiento (10 min):

  • En parejas o grupos pequeños, los estudiantes discuten los aspectos geográficos y ambientales específicos que desean profundizar en el tema durante su investigación sobre el ecosistema elegido. También reflexionan sobre sus necesidades de aprendizaje e identifican los temas en los que desean centrarse.

  • Ejemplo: Realice una breve prueba interactiva donde los estudiantes respondan preguntas sobre la geografía general de los ecosistemas.

  • Anime a los estudiantes a partir de experiencias personales (viajes, lecturas, etc.), considerar sus intereses relacionados con el medio ambiente y la naturaleza, hacer preguntas sobre lo que más les fascina del ecosistema e identificar temas que quieran explorar más en función de sus necesidades e intereses.


Aprendizaje entre pares: Investigación individual o grupal (30 min):

  • Los estudiantes utilizan recursos en línea y materiales educativos proporcionados para recopilar información detallada sobre las características geográficas y ambientales de su ecosistema. Pueden usar mapas geográficos y recursos en línea sobre biodiversidad para profundizar su comprensión.

  • En sus presentaciones, los estudiantes deben anotar cómo seleccionaron y evaluaron las fuentes de información disponibles, identificaron áreas de interés individualmente y como grupo, evaluaron la comprensión personal, notaron lagunas o preguntas sin respuesta y adaptaron las estrategias de investigación de acuerdo con sus estilos de aprendizaje y preferencias (usando mapas geográficos interactivos, videos explicativos, textos, etc.).


Aprendizaje cooperativo: creación de carteles (30 a 45 min):

  • Cada grupo crea un póster que representa visualmente la información recopilada sobre la geografía y la biodiversidad de su ecosistema. Utilizando materiales artísticos y colores, los estudiantes crean un póster atractivo e informativo, incluyendo imágenes, gráficos y texto explicativo.


Lección 3: "Compartiendo tesoros naturales"


Actividad de apertura (15 min):

  • En grupos de aprendizaje entre pares, los estudiantes comparten sus experiencias de investigación y debaten sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas. Pueden compartir las estrategias utilizadas en los grupos, las soluciones individuales adoptadas y las prioridades educativas.


Aprendizaje entre pares: Presentación de póster (45 min):

  • Cada grupo presenta su póster a la clase, compartiendo la información recopilada sobre la geografía y la biodiversidad de su ecosistema. Durante las presentaciones, los estudiantes pueden identificar los principales desafíos ambientales y sus posibles soluciones.

  • Presentar carteles no solo permite a los estudiantes compartir la información recopilada, sino que también les da la oportunidad de reflexionar sobre sus necesidades de aprendizaje e identificar áreas para mejorar la comprensión y la participación:

  • Autoevaluación de la comprensión: Al presentar el póster, los estudiantes pueden evaluar su comprensión de la información recopilada sobre el ecosistema. Pueden preguntarse si pueden explicar claramente las características geográficas y la biodiversidad del ecosistema a la clase o si hay áreas donde podrían mejorar su presentación.

  • Respuestas a preguntas: Durante la sesión de preguntas y respuestas posterior a la presentación, los estudiantes pueden responder a las preguntas de sus compañeros. Estas preguntas pueden resaltar temas o detalles que no se hayan comprendido completamente durante la investigación. Pueden usar estas preguntas para identificar lagunas en su comprensión y reflexionar sobre cómo profundizar en esos temas.

  • Retroalimentación de los compañeros: Después de cada presentación, los estudiantes pueden recibir retroalimentación de sus compañeros. Esta retroalimentación puede incluir felicitaciones por aspectos bien desarrollados de la presentación y sugerencias de mejora o información adicional. Los estudiantes pueden reflexionar sobre esta retroalimentación para identificar áreas de mejora en sus habilidades de comunicación y comprensión del ecosistema.

  • Reflexión sobre los desafíos ambientales y las soluciones propuestas: Durante la presentación de los desafíos ambientales y las soluciones propuestas para la preservación de los ecosistemas, los estudiantes pueden reflexionar sobre cómo esta información afecta su percepción de la importancia de la conservación ambiental. Pueden considerar cómo las acciones individuales y colectivas pueden contribuir a la protección ambiental e identificar acciones específicas para abordar estos desafíos.


Aprendizaje cooperativo: planificación de acciones conscientes (30 min):

  • Los estudiantes trabajan juntos para planificar acciones conscientes que puedan llevar a cabo para contribuir a la preservación de los ecosistemas explorados. Pueden crear una lista de acciones prácticas, como participar en proyectos de voluntariado ambiental o promover la concienciación sobre la biodiversidad en su comunidad.


Evaluación:

  • La evaluación se basará en la participación activa, la integridad de la información recopilada, la calidad del cartel y la coherencia de las acciones conscientes planificadas.


Notas finales:

Esta actividad conecta la geografía con la conciencia ambiental, animando a los estudiantes a explorar los ecosistemas del mundo y a reflexionar sobre acciones conscientes para preservar la biodiversidad. Los ejemplos de actividades están diseñados para ser atractivos e informativos, promoviendo la autorregulación y la responsabilidad con el medio ambiente.


ADJUNTO

Posible cuestionario para que los estudiantes reflexionen sobre sus necesidades de aprendizaje durante y después de las actividades:

Autoevaluación de la comprensión:

  • ¿He comprendido completamente la información sobre el ecosistema que presentamos?

  • ¿Pude explicar claramente las características geográficas y la biodiversidad del ecosistema durante la presentación?

  • ¿Hubo momentos durante la presentación en los que me sentí inseguro o no preparado?


Respuestas a preguntas:

  • ¿Respondí con confianza y detalle a las preguntas de mis compañeros de clase?

  • ¿Hubo preguntas que no pude responder completamente?

  • ¿Qué preguntas me hicieron reflexionar o resaltaron aspectos que podría explorar más a fondo?


Retroalimentación de pares:

  • ¿Cuáles fueron los puntos fuertes de nuestra presentación según el feedback de nuestros compañeros?

  • ¿Hubo sugerencias o consejos sobre cómo mejorar nuestra presentación?

  • ¿Qué puedo aprender de los comentarios de mis compañeros para mejorar futuras presentaciones?


Reflexión sobre los desafíos ambientales y soluciones propuestas:

  • ¿Cuáles son los principales desafíos ambientales que identificamos durante la presentación?

  • ¿Cómo afectan estos desafíos mi percepción de la importancia de la conservación del medio ambiente?

  • ¿Qué acciones puedo realizar personalmente o con mi grupo para contribuir a la preservación del ecosistema presentado?


Al utilizar este cuestionario, los estudiantes pueden reflexionar deliberadamente sobre sus necesidades de aprendizaje e identificar áreas en las que centrarse para mejorar la comprensión y la participación en actividades futuras.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page