top of page

Orientación mundial con un GPS móvil

Habilidades para la vida relacionadas:

Gestión del aprendizaje

Orientación mundial con un GPS móvil

Metodología:

Trabajo en grupo

Materia:

 Biología

Edad/Grado:

12-14 años

Momento:

90 minutos

Materiales/sugerencias

Niños de 14 años que necesitan conocimientos sobre el uso del gps móvil en orientación mundial.

Descripción de la actividad:

Paso 1: Los alumnos toman fotos de su entorno, preferiblemente fuera de la escuela, por ejemplo, del vecindario, de una visita a un puesto o de alguna otra excursión. Cada foto se guarda posteriormente con sus geoetiquetas (las coordenadas geográficas de la ubicación específica).


Paso 2: Organicen las fotos y las geoetiquetas almacenadas en un archivo informático, por ejemplo, con programas como Flickr, Picasa o iPhoto y Google Earth. Los estudiantes usan imágenes de satélite o de Street View/Google Maps para averiguar dónde se tomó la foto.


Paso 3: El geoetiquetado permite identificar la posición exacta de una persona a partir de una foto. A menudo, las personas no se dan cuenta de que las fotos pueden contener estos datos "ocultos". Aquí se pueden abordar conceptos como la privacidad y la disponibilidad de datos personales.


Paso 4: Organice un debate en clase sobre las posibilidades y los riesgos (de privacidad) de dichas geoetiquetas.

Puntos de atención

Este ejercicio requiere teléfonos móviles con geolocalización. No todos los teléfonos móviles la tienen. Sin embargo, las cámaras digitales recientes también la tienen.

Para usar Flickr, Picasa y Google Earth, es necesario descargar software gratuito. Los encontrará en las páginas de descarga a continuación:

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page