

Cultivando el enfoque, la organización y la conciencia de la brecha de conocimiento
Habilidades para la vida relacionadas:
Gestión de habilidades de aprendizaje

Metodología:
Técnicas de atención plena
Materia:
Tema de su elección
Edad/Grado:
12 - 14 años
Momento:
60 minutos
Materiales/sugerencias
Profesor de matemáticas
Consejero escolar
Profesor de apoyo
Descripción de la actividad:
Descripción general de la actividad:
Introducción (5 minutos):
Comience la sesión resaltando la importancia de gestionar las habilidades de aprendizaje, específicamente el enfoque, la organización y la conciencia de las brechas de conocimiento, dentro del ámbito de las matemáticas.
Ilustre cómo estas habilidades contribuyen a los logros académicos y al bienestar general.
Calentamiento consciente (10 minutos):
Guíe a los estudiantes a través de un ejercicio de atención plena conciso para centrar su atención y promover la tranquilidad mental.
Fomente la respiración profunda y la atención plena al momento presente.
Discusión interactiva (10 minutos):
Dirigir un discurso sobre el concepto de brechas de conocimiento y su impacto en el aprendizaje matemático.
Incentive a los estudiantes a recordar situaciones en las que tuvieron dificultades para comprender conceptos o habilidades matemáticas específicas.
Actividad de identificación de lagunas de conocimiento (15 minutos):
Distribuya una hoja de trabajo de autoevaluación o un cuestionario que cubra temas matemáticos clave recientes.
Inste a los estudiantes a completar la evaluación concienzudamente y señalar las áreas en las que se sienten menos seguros o perciben lagunas en la comprensión.
Discusión grupal y colaboración entre pares (10 minutos):
Organice a los estudiantes en grupos pequeños y anímelos a compartir los resultados de su autoevaluación con sus compañeros.
Fomentar debates sobre estrategias para abordar las lagunas de conocimiento y ofrecer apoyo mutuo en el aprendizaje.
Práctica guiada para abordar las brechas de conocimiento (15 minutos):
Proporcionar a los estudiantes recursos de aprendizaje como libros de texto, tutoriales en línea u hojas de trabajo complementarias relacionadas con áreas identificadas que requieren mejoras.
Dirija una sesión de práctica guiada en la que los estudiantes trabajen de forma independiente o en parejas para revisar y reforzar conceptos desafiantes.
Reflexión y establecimiento de metas (5 minutos):
Reúna a los estudiantes y anímelos a reflexionar sobre sus experiencias al reconocer y corregir las deficiencias de conocimiento. Use este tablero de Canva para identificar sus áreas débiles : https://www.canva.com/design/DAF9aw2CwzI/Z9S1kjrcyC5bkkvrylBl1A/view?utm_content=DAF9aw2CwzI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
Guíe a los estudiantes en el establecimiento de metas específicas y alcanzables para mejorar su comprensión de los conceptos matemáticos identificados. https://www.canva.com/design/DAF9bPDJ5b4/c3f36OyabN66eOP4qSA8Ww/edit
Conclusión (5 minutos):
Recapitule los puntos clave tratados durante la sesión, enfatizando la importancia de gestionar las habilidades de aprendizaje y tomar medidas proactivas para abordar las brechas de conocimiento.
Anime a los estudiantes a seguir aplicando la atención plena, las técnicas de organización y las prácticas de autoevaluación para reforzar su competencia matemática.