top of page

Construyendo una comunidad colaborativa

Habilidades para la vida relacionadas:

Colaboración

Construyendo una comunidad colaborativa

Metodología:

Trabajo en grupos pequeños

Facilitación de discusiones grupales

Sujeto:

Estudios sociales

Edad/Grado:

12-14 años

Momento:

140 minutos

Materiales/sugerencias

Lista de cosas por hacer:

Antes de comenzar la actividad, asegúrese de que los estudiantes comprendan la importancia de la colaboración y cómo beneficia a todos en el aula.

  • Aliente a los estudiantes a escuchar las ideas y opiniones de los demás con respeto, fomentando un ambiente de apoyo e inclusión.

  • Brindar orientación y apoyo según sea necesario, pero permitir que los estudiantes se apropien del proceso creativo y de la resolución de problemas.

  • Facilite una breve discusión después de la actividad para reflexionar sobre la experiencia y reforzar el valor de la colaboración para lograr objetivos comunes.


Materiales necesarios:

  • Hoja grande de papel

  • Marcadores

  • Cinta


Apoyos y barreras previstos:

  • Barreras potenciales:

    • Niveles de participación variables: Algunos estudiantes pueden sentirse intimidados al expresar sus ideas. Implemente estrategias como rondas de participación por turnos, donde cada estudiante tenga la oportunidad de contribuir.

    • Necesidades diversas: para los estudiantes de entornos desfavorecidos, considere proporcionar recursos adicionales, como kits de arte asequibles o acceso a dispositivos digitales.

  • Estrategias de mitigación:

    • Instrucción diferenciada: ofrecer apoyo específico adaptado a los niveles y necesidades de los estudiantes, como tutoría entre pares o tutoría rápida durante la actividad.

    • Monitoreo continuo: Involucrar activamente a los grupos durante toda la actividad para abordar dudas y garantizar que todos los estudiantes estén involucrados.


Sugerencias


  • Tecnología interactiva: incorporar el uso de herramientas digitales (como pizarras interactivas o aplicaciones de diseño colaborativo) para los estudiantes que puedan carecer de habilidades de dibujo, garantizando una experiencia más inclusiva y atractiva.


  • Roles diferenciados: Ampliar los roles dentro de los grupos para incluir un “facilitador” o “documentador” que pueda tomar notas y organizar ideas para aquellos que prefieren no dibujar.


  • Plantillas de apoyo: proporcione plantillas prediseñadas o ejemplos para estudiantes con necesidades adicionales, ayudándolos a contribuir de manera efectiva al mural.

Descripción de la actividad:

Procedimiento:


  1. Divida a los estudiantes en grupos pequeños de 4 a 5 miembros cada uno.

  2. Proporcione a cada grupo una hoja grande de papel y marcadores.

  3. Explique a los estudiantes que trabajarán juntos para crear un mural colaborativo que represente a la comunidad de su aula.

  4. Asigne a cada grupo un tema específico relacionado con la comunidad de su aula, como la amistad, el respeto, la diversidad o el trabajo en equipo.

  5. Anime a los grupos a intercambiar ideas y planificar su mural juntos, asegurándose de que cada miembro tenga un papel que desempeñar.

  6. Establezca un límite de tiempo para que los grupos completen sus murales (aproximadamente 20 a 30 minutos).

  7. Después del tiempo asignado, cada grupo presentará su mural a la clase, explicando el significado del tema elegido y el proceso colaborativo que utilizaron para crearlo.

  8. Cuelgue los murales terminados alrededor del aula como una representación visual del espíritu colaborativo dentro de la comunidad del aula.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page