top of page

Búsqueda del tesoro

Habilidades para la vida relacionadas:

Colaboración

Búsqueda del tesoro

Metodología:

Aprendizaje entre pares y aprendizaje cooperativo

Trabajo en grupo

Sujeto:

Segundo idioma

Edad/Grado:

11-14

Momento:

240 minutos - 3 sesiones

Materiales/sugerencias

  • Hojas y bolígrafos

  • Computadoras y recursos en línea para aprender inglés

    Como alternativa a las computadoras, puedes utilizar herramientas de investigación no digitales como libros, periódicos, revistas, etc.

  • Hojas con listas de palabras clave

  • Revistas, libros, periódicos en idioma extranjero

  • Pequeños premios o reconocimientos para los equipos ganadores

    En la gestión del tiempo, considere la posibilidad de utilizar la estrategia de “aula invertida” en la que los alumnos investigan y estudian en profundidad en grupos pequeños en casa o de forma independiente y comparten los resultados de la investigación en clase.

Descripción de la actividad:

Lección 1: "Preparación para la búsqueda del tesoro"

Actividad de apertura (15 min):

Comience con una breve discusión sobre la importancia de investigar y explorar palabras en un idioma extranjero. Cree un ambiente de entusiasmo para la búsqueda del tesoro. Para crear un ambiente de entusiasmo en clase para la búsqueda del tesoro, puede usar diversas estrategias para estimular el interés y la curiosidad de los estudiantes. Cuente una historia interesante que sirva de preludio a la búsqueda del tesoro. Por ejemplo, podría inventar una leyenda sobre un antiguo manuscrito perdido que contenga palabras secretas para explorar en el idioma o cultura extranjera que están estudiando. Los estudiantes deben explorar estos secretos durante la búsqueda del tesoro.


Selección de palabras clave (20 min):

Los estudiantes, divididos en grupos, reciben listas de palabras clave en un idioma extranjero. Cada grupo selecciona las palabras que desea explorar. Estas listas pueden usarse para explorar diferentes áreas temáticas (por ejemplo, inglés).

 

Lista 1: Viajes y aventuras

Explorar / Viajar / Descubrir / Navegar / Expedición


Lista 2: Medio ambiente y naturaleza

Bosque / Océano / Vida silvestre / Hábitat / Ecosistema


Lista 3: Emociones y relaciones interpersonales

Amistad / Alegría / Confianza / Apoyo / Conflicto


Lista 4: Tecnología e Innovación

Inventar / Crear / Programar / Avanzar / Diseñar


Lista 5: Arte y cultura

Pintura / Escultura / Danza / Literatura / Música

Cada lista está diseñada para profundizar en un tema específico y puede utilizarse para generar debates, investigaciones y actividades creativas durante la búsqueda del tesoro. Los estudiantes pueden explorar las palabras, relacionarlas con el contexto cultural apropiado y usar la información encontrada para completar tareas específicas o crear proyectos basados en las palabras elegidas. Este tipo de actividad no solo enriquece el vocabulario de los estudiantes, sino que también estimula el pensamiento crítico y la colaboración.


Planificación de la investigación (25 min):

Los grupos planean cómo explorar el significado, el uso y las connotaciones de las palabras seleccionadas. Dividan cada grupo en subgrupos de hasta 5 estudiantes. En esta fase, los participantes deben discutir cómo distribuir el trabajo entre los miembros del grupo.


Lección 2: «La búsqueda del tesoro lingüístico»

Exploración de palabras (30 min):

Tras dividir el trabajo, los grupos utilizan recursos en línea y materiales educativos para explorar las palabras clave asignadas. Pueden buscar definiciones, ejemplos de uso e información cultural relacionada con las palabras. Es importante que cada grupo cuente con una computadora con acceso a internet para la investigación y materiales como revistas, periódicos y libros.


Creación de póster (30 min):

Cada grupo crea un póster visual que representa la información recopilada sobre las palabras clave. Pueden usar dibujos, collages o imágenes de internet, revistas o periódicos que se les proporcionen, o herramientas de diseño gráfico en línea como CANVA o chatbots basados en IA.


Lección 3: "Presentación de tesoros lingüísticos"

Preparación de la presentación (30 min):

Los grupos preparan presentaciones breves para compartir sus conocimientos lingüísticos con la clase. Pueden crear oraciones, historias o juegos de rol que incorporen las palabras clave. Durante esta actividad, los estudiantes deciden cómo dividir el trabajo para que todos puedan participar en la presentación, identificando la mejor estrategia de colaboración.


Presentación y discusión (30 min):

Cada grupo presenta su póster y sus descubrimientos lingüísticos, iniciando un debate sobre la diversidad de palabras y expresiones en una lengua extranjera. Es importante estimular la participación de otros estudiantes, quienes pueden hacer preguntas, compartir sus opiniones y señalar elementos que consideren claros y convincentes.

Resultados esperados:

Al finalizar la actividad cada grupo deberá haber producido:

● Carteles/cómics o afiches que se puedan exponer en el aula, conteniendo la investigación realizada sobre el significado de las palabras en lengua extranjera de la lista.

● Para la creación de materiales gráficos, los grupos pueden utilizar herramientas tanto manuales como digitales (GPT chat o CANVA) para montar la obra gráfica que debe ser cuidada no sólo en cuanto al significado de las palabras sino también en cuanto a la apariencia gráfica.

● Una presentación (presentación en power point, cuento, dramatización…) del trabajo realizado por cada grupo que involucre a todos los participantes y cuente las elecciones y estrategias adoptadas por el grupo, los contenidos identificados y cómo los estudiantes colaboraron entre sí.


Evaluación:

La evaluación se basará en la participación activa, la calidad de la información presentada, la colaboración entre los miembros del grupo y la creatividad en la representación visual de las palabras clave. También se evaluará la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo.


Notas finales:

Esta actividad ofrece un enfoque atractivo y práctico para mejorar las habilidades del inglés mediante la colaboración. Los ejemplos específicos de actividades estimulan la investigación activa y el intercambio de conocimientos, animando a los estudiantes a explorar el idioma de forma divertida e informativa. La actividad está diseñada para reforzar el conocimiento de nuevo vocabulario y palabras en inglés. Puede servir de base para actividades similares en otros idiomas.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page