

Explorando nuestro país
Habilidades para la vida relacionadas:
aprendizaje colaborativo

Metodología:
Aprendizaje colaborativo
Sujeto:
Geografía
Edad/Grado:
14-15 años/8vo grado
Momento:
200 minutos, 2-3 períodos de clase para investigación, 1 para presentaciones
Materiales/sugerencias
Profesores de segundas lenguas
Se permitió tiempo adicional para perfeccionar los mapas en futuras iteraciones de estas actividades.
Descripción de la actividad:
Descripción general de la actividad:
Etapa 1: Planificación e investigación (1-2 períodos de clase):
Introducción al Proyecto: Presente el Proyecto de Mapeo Regional Colaborativo a los estudiantes, explicando los objetivos y expectativas. Enfatice la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para completar el proyecto con éxito.
- Asignación regional: Divida la clase en grupos pequeños y asigne a cada grupo una región diferente del país para investigar y mapear. Proporcione recursos como libros de texto, mapas y bases de datos en línea para facilitar su investigación.
Investigación y recopilación de datos: Instruya a los estudiantes a investigar la región asignada, recopilando información sobre sus características geográficas, clima, economía, cultura y ciudades principales. Anímelos a tomar notas y recopilar datos relevantes para incluirlos en sus mapas.
Etapa 2: Creación de mapas (2-3 períodos de clase):
Diseño de mapas: Proporcione a los estudiantes mapas en blanco del país y sus regiones, ya sea impresos o digitales. Indíqueles que utilicen los resultados de la investigación para crear mapas detallados de las regiones asignadas, incluyendo puntos de referencia clave, características naturales y ciudades importantes. Para estudiantes con menos confianza: Ofrezca plantillas o mapas parcialmente completados como punto de partida.
Mapeo Colaborativo: Anime a los estudiantes a trabajar en equipo para diseñar y anotar sus mapas. Enfatice la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo para organizar y presentar la información eficazmente.
Revisión por pares: Facilite sesiones de revisión por pares donde los grupos compartan sus borradores de mapas con otros grupos para recibir retroalimentación y sugerencias. Fomente la crítica constructiva y brinde orientación sobre áreas de mejora.
Etapa 3: Presentación y discusión (1 período de clase):
Presentación de mapas: Invite a cada grupo a presentar sus mapas completos a la clase. Anime a los estudiantes a explicar las características geográficas, culturales y económicas de las regiones asignadas.
● Debate: Facilite un debate en clase donde los estudiantes comparen y contrasten las diferentes regiones del país. Anímelos a identificar similitudes y diferencias, así como la importancia de la diversidad regional en la formación de la identidad del país.
Conclusión:
Concluya la actividad reforzando la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para comprender y apreciar las diversas regiones de su país. Anime a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias de aprendizaje y las habilidades que desarrollaron a lo largo del proyecto.