top of page

Experimento de crecimiento de plantas

Habilidades para la vida relacionadas:

Mentalidad de crecimiento: Creencia en el potencial propio y de los demás para aprender y progresar continuamente.

Experimento de crecimiento de plantas

Metodología:

Aprendizaje basado en la investigación

Materia:

 Biología

Edad/Grado:

12-14 años

Momento:

120 minutos

Materiales/sugerencias

Profesor de biología, profesor de ciencias, figura del educador…

Actividad en grupos pequeños.

Las actividades se desarrollan en 2/3 de reunión

Descripción de la actividad:

Introducción a la mentalidad de crecimiento y al crecimiento de las plantas:

Comience con una discusión sobre el concepto de mentalidad de crecimiento, enfatizando la creencia en la propia capacidad para aprender y mejorar con el tiempo.

Presentar los conceptos básicos del crecimiento de las plantas, incluidos los factores que influyen en el crecimiento, como la luz, el agua, el suelo y los nutrientes.


Formulación de hipótesis:

Divida a los estudiantes en grupos pequeños y asigne a cada grupo una variable diferente para probar (por ejemplo, cantidad de luz, tipo de suelo, cantidad de agua).

Cada grupo formula una hipótesis sobre cómo la variable asignada afectará el crecimiento de las plantas.


Aliente a los estudiantes a pensar creativamente y estar abiertos a resultados inesperados, reforzando el principio de la mentalidad de crecimiento de que el aprendizaje proviene tanto de los éxitos como de los fracasos.


Configuración de experimentos:

Los grupos preparan sus experimentos de crecimiento de plantas, controlando cuidadosamente la variable asignada y manteniendo constantes las demás condiciones.

Los estudiantes plantan semillas, etiquetan sus macetas y hacen observaciones iniciales sobre su configuración experimental.

Enfatizar la importancia de la documentación y observación meticulosa como parte del proceso científico.


Observación y recopilación de datos:

Durante un período de días o semanas, los estudiantes observan y documentan regularmente el progreso de sus plantas en sus diarios. Proporcione un breve período de observación en clase donde los estudiantes puedan medir el crecimiento de las plantas, anotar los cambios y discutir sus hallazgos con los miembros de su grupo. Aliente a los estudiantes a anotar cualquier desafío o resultado inesperado, fomentando una mentalidad de curiosidad y resiliencia.


Análisis y reflexión:

Los grupos analizan sus datos, comparando sus hipótesis iniciales con los resultados reales de sus experimentos. Facilite una discusión en clase donde cada grupo comparta sus hallazgos, los desafíos enfrentados y las lecciones aprendidas. Dirija una sesión de reflexión donde los estudiantes discutan cómo la mentalidad de crecimiento los ayudó a navegar el experimento, particularmente al lidiar con contratiempos o resultados inesperados.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page