top of page

Ordenalo

Habilidades para la vida relacionadas:

Flexibilidad

Ordenalo

Metodología:

aprendizaje cooperativo

Materia:

 Historia

Edad/Grado:

11 - 14 años

Momento:

30 minutos

Materiales/sugerencias

Este ejercicio se puede realizar después de una explicación sobre los elementos elegidos y utilizar la kinestésica para hacer un vínculo con el contenido, haciendo más fácil (incluso más divertido) memorizar hechos o datos.


Ojo, da las reglas a los participantes y asegúrate que entiendan como jugar, puedes hacer un ejemplo redondo si lo prefieres.


No interrumpa a los participantes si se equivocan; simplemente tenga paciencia y respete el tiempo del ejercicio. No juzgue, simplemente tome nota del hecho; no use palabras como "correcto", "incorrecto", "malo", etc. Intente que los participantes se centren en los resultados; dígales que no se lo tomen demasiado personal, sino que simplemente lo hagan para que comprendan cómo pueden mejorar las habilidades para la vida o el aprendizaje de la materia.


Tome nota de la palabra y la acción utilizada por los participantes, divídala en categorías como:


  • Palabras/acciones que valorizan a otros miembros del grupo

  • Palabras/acciones que aligeran la tarea

  • Palabras/acciones agresivas

  • Palabras/acción de jubilación


Cada grupo que formes necesita un observador; puedes elegir a un participante como asistente. Intenta formar grupos equilibrados.


Material necesario: una lista de elementos (fechas, eventos o nombres de continentes) que tengan un orden o disposición correctos. El número de elementos debe ser de al menos 7 a 10. Elija la cantidad de elementos según el número de participantes y los grupos que puede formar (sugiera al menos 2).


Esta actividad se puede adaptar al contenido de diferentes asignaturas.

Descripción de la actividad:

Decide los elementos como varios eventos o fechas en la historia y define la tarea a los participantes para que los coloquen en el orden correcto.


Divida la clase en 2 grupos o más si es necesario según la cantidad de elementos que elija y la cantidad de participantes.


Escriba un elemento en una hoja cerrada, una para cada participante del grupo (puede preparar este material antes del juego, quizás junto con los participantes). Repita el proceso para cada grupo. Entregue la hoja cerrada, una para cada participante, en orden aleatorio.


Tenga en cuenta que después del primer partido, los participantes ya no podrán hablar entre sí o perderán un punto. Fírmelo en la pizarra.


Al principio, los participantes deben leer el contenido de su hoja y elegir el orden correcto (en el caso de una fecha histórica, decidan si el orden debe ser del más cercano al más lejano o viceversa). Deles 2 minutos. Transcurrido el tiempo, se quedarán congelados. ¡No les den la solución! Simplemente digan cuántas respuestas correctas han dado. Si todos los elementos están en la posición correcta, ganaron.


Para el segundo partido y después, si no pueden hablar, decides reiniciar el partido. Dales dos minutos y vuelve a detenerlo. Indica cuántas respuestas correctas tiene el grupo y vuelve a empezar hasta que el cuarto partido o grupo encuentre todas las respuestas correctas.


Al final, el grupo que responde correctamente tiene más puntos que los elementos menos un punto por cada vez que rompen las reglas, el otro grupo tiene un punto por cada respuesta correcta que dan en el último partido.

Al final haga un seguimiento de la flexibilidad de las habilidades de vida en el aspecto de cómo responden al desafío, si están estresados, si tienen alguna reacción de violencia, etc. (siga la nota descrita en la sección de sugerencias) y la importancia de las reglas y por qué y cuándo pueden ser elemento de estrés o de confort.


La actividad se puede repetir al final de cada capítulo.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page