

Flexibilidad en las trincheras
Habilidades para la vida relacionadas:
Flexibilidad

Metodología:
aprendizaje experiencial
Materia:
Historia
Edad/Grado:
14 - 16
Momento:
60 minutos
Materiales/sugerencias
Profesor de historia, profesor de teatro, profesor de lengua, profesor de artes, figura educativa…
Sugerimos preparar adecuadamente la actividad cuidando el impacto emocional y motivacional en el alumnado.
Actividad en grupos pequeños.
Descripción de la actividad:
Introducción a la flexibilidad:
Comience con una breve discusión sobre la importancia de la flexibilidad para enfrentar los desafíos y la incertidumbre, utilizando ejemplos cotidianos con los que los estudiantes puedan identificarse.
Contexto histórico: Primera Guerra Mundial:
Proporcionar una descripción general de la Primera Guerra Mundial, centrándose en la guerra de trincheras y las duras condiciones que enfrentaron los soldados en ambos lados del conflicto.
Antes de realizar la actividad, se sugiere ver un vídeo para introducir el tema de la actividad:
Vídeo de RO https://www.youtube.com/watch?v=_geonLNBjos
Vídeo de 1917 https://www.youtube.com/watch?v=D4JmMBC28x8
Analice la naturaleza impredecible de la guerra y la necesidad de que los soldados se adapten rápidamente a las circunstancias cambiantes.
Actividad de simulación de trinchera:
Divida a los estudiantes en grupos pequeños y asígneles roles como soldados estacionados en una trinchera.
Crea desafíos simulados como ataques repentinos, escasez de suministros y condiciones climáticas cambiantes.
Los estudiantes deben trabajar juntos para afrontar estos desafíos, tomando decisiones rápidas y adaptando sus estrategias en consecuencia.
Análisis de fuentes primarias: Cartas desde el frente:
Proporciona extractos de cartas escritas por soldados durante la Primera Guerra Mundial, detallando sus experiencias y reflexiones sobre la adaptación a la vida en las trincheras.
Pida a los estudiantes que analicen las cartas e identifiquen ejemplos de flexibilidad y resiliencia demostrados por los soldados.
Reflexión y discusión:
Dirija una sesión de reflexión guiada donde los estudiantes discutan sus experiencias durante la actividad de simulación de trincheras y las comparen con los desafíos que enfrentaron los soldados durante la Primera Guerra Mundial.
Facilitar un debate sobre la importancia de la flexibilidad para superar la adversidad y gestionar la incertidumbre en contextos históricos y modernos.
Conclusión:
Concluya la clase enfatizando las lecciones aprendidas sobre la flexibilidad a partir de las experiencias de los soldados durante la Primera Guerra Mundial. Anime a los estudiantes a aplicar estas lecciones a sus propias vidas, particularmente en situaciones en las que enfrentan transiciones, incertidumbre y desafíos.