

Actividades de socialización en el aula
Habilidades para la vida relacionadas:
Crecimiento personal
Inteligencia emocional
Empatía
Comunicación eficiente

Metodología:
Juegos para el desarrollo personal
Materia:
Tema de su elección
Edad/Grado:
12 - 14
Momento:
60 minutos
Materiales/sugerencias
Esta actividad deberá ser facilitada por:
Un maestro de aula con interés en el aprendizaje socioemocional.
Un consejero escolar o psicólogo que pueda brindar apoyo emocional si es necesario.
Los facilitadores deben crear un espacio seguro, inclusivo y sin prejuicios, fomentando la comunicación respetuosa y la escucha activa.
La inteligencia emocional es fundamental para gestionar nuestras emociones y comprender a quienes nos rodean, esencial para unas relaciones personales y profesionales saludables. Desarrollar la inteligencia emocional no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también contribuye a una mejor gestión del estrés y a una salud mental óptima.
La comunicación eficaz es la clave del éxito en casi cualquier campo, facilitando el intercambio de ideas y la colaboración.
Una comunicación clara y precisa con los estudiantes mejora la colaboración en equipo y permite una toma de decisiones más eficiente. Al mismo tiempo, una comunicación eficaz también requiere la capacidad de escuchar activamente las necesidades de los estudiantes, lo que permite comprender mejor sus perspectivas y adaptarse adecuadamente a sus necesidades y expectativas.
Quien facilite esta actividad deberá tener en cuenta estos aspectos para lograr estos objetivos comunes.
Descripción de la actividad:
Esta actividad ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre sus propias emociones y comportamientos sociales, y fomenta la comunicación respetuosa en el aula. Consta de tres pasos principales:
Paso 1: Cuestionario de autodescubrimiento
Cada estudiante recibe un cuestionario de autodescubrimiento.
https://surfdrive.surf.nl/files/index.php/s/xka3CPWH3r2OA4d
Esta parte se realiza de forma individual y silenciosa para fomentar la introspección.
Paso 2: Establecer metas personales
Tras completar el cuestionario, cada estudiante reflexiona sobre sus respuestas y establece de 2 a 3 objetivos personales relacionados con su desarrollo emocional y social. Algunos ejemplos son:
“Quiero ser más abierto cuando me siento triste”.
“Intentaré preguntarles a mis amigos cómo se sienten más a menudo”.
“Quiero expresar mis emociones en lugar de ocultarlas”.
Paso 3: Juego de socialización grupal y para compartir
Se invita a los estudiantes a participar en un juego ligero de trabajo en equipo diseñado para fomentar la empatía y la comunicación. «Dos verdades y un objetivo».
Los estudiantes dicen dos cosas verdaderas sobre sí mismos y un objetivo personal.
Fomenta la apertura y la confianza entre pares.
Paso 4: Autorreflexión
Los estudiantes se sientan en círculo y reflexionan:
¿Qué aprendí sobre mí hoy?
¿Qué aprendí sobre los demás?
¿Cómo te sentiste al compartir y escuchar?