top of page

Explorando las emociones a través de la narración

Habilidades para la vida relacionadas:

Empatía

Comunicación

Colaboración

Explorando las emociones a través de la narración

Metodología:

Narración colaborativa

Materia:

 Segundo idioma

Edad/Grado:

11-13 años

Momento:

240 minutos

Materiales/sugerencias

Comprender la empatía implica un enfoque multifacético que combina la autorreflexión, la escucha activa, la perspectiva y el aprendizaje experiencial. Aquí tienes un plan sugerido.


  • Anime a los participantes a reflexionar sobre sus propias experiencias de empatía. Haga preguntas como: ¿Qué significa la empatía para ti? ¿Recuerdas alguna ocasión en la que te sentiste profundamente conectado con las emociones de otra persona?


  • Proporcione una definición clara de empatía y facilite el debate sobre su importancia en la narración y las relaciones interpersonales. Explore el papel de la empatía en el fomento de la comprensión y la comunicación.


  • Involucre a los participantes en actividades diseñadas para cultivar la empatía, como la representación de roles desde diferentes perspectivas.


  • Enseñe habilidades de escucha activa, enfatizando la importancia de prestar plena atención y validar las emociones de los demás.


  • Guíe a los participantes para que se pongan en la piel de otros y vean el mundo desde diferentes perspectivas. Esto podría implicar escribir desde la perspectiva de un personaje con emociones o trasfondos contrastantes.


  • Fomentar un ambiente abierto y de apoyo donde los participantes puedan compartir sus emociones, hacer preguntas y brindar retroalimentación entre ellos fomentando el diálogo.

Descripción de la actividad:

Semana 1: Introducción a las emociones y la empatía

  • Breve descripción de las principales emociones: felicidad, tristeza, miedo, ira, asco, sorpresa, amor.

  • Explicación y discusión del concepto de empatía.

Para hacer esta actividad más atractiva, recomendamos utilizar partes de la película “In side out”.


Semana 2: Técnicas narrativas para la comunicación de emociones: historias desde la perspectiva

Historias desde diferentes perspectivas: Pida a los participantes que escriban o compartan historias que ofrezcan diferentes perspectivas sobre una situación o un problema. Después, analicen cómo cada perspectiva influyó en las emociones y acciones de los personajes, fomentando la empatía y la comprensión.


Semana 3: Técnicas narrativas para la comunicación de emociones: narración interactiva

Narrativa interactiva: Desarrolle historias interactivas donde los participantes contribuyan a la narrativa tomando decisiones que influyen en la trama. Esto fomenta la comunicación y la colaboración, ya que los participantes trabajan juntos para construir la historia.


Escribir cuentos cortos en grupos basados en una emoción elegida utilizando las técnicas aprendidas.

Cada círculo de historias brinda una oportunidad para que los participantes se conecten entre sí, empaticen con diferentes experiencias y adquieran conocimientos sobre la variedad de emociones que todos encontramos en la vida.


Ejemplo: Ira

Los participantes se turnan para compartir historias sobre momentos en los que sintieron ira. Podrían hablar sobre qué desencadenó su ira, cómo reaccionaron y las lecciones aprendidas de la experiencia. Por ejemplo, alguien podría compartir una anécdota sobre un encuentro frustrante con un compañero de trabajo difícil o una discusión acalorada con un amigo.


Semana 4: El impacto de las emociones en la narración: mapeo y compartición de sentimientos

  • Presentación de historias creadas y discusión sobre las emociones transmitidas.

  • Mapeo de sentimientos para explorar y visualizar emociones, su relación con situaciones específicas y su intensidad o frecuencia. El mapeo se realiza mediante nubes de palabras, dibujos y diagramas.

  • Reflexión sobre la experiencia de contar historias.


Evaluación:

  • Participación activa en discusiones y actividades.

  • Calidad y originalidad de las historias creadas.

  • Capacidad de transmitir emociones a través de la narración.


Materiales y recursos:

  • Hojas de trabajo para actividades de escritura y mapeo.

  • Recursos en línea sobre técnicas narrativas y storytelling.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page