top of page

¿Qué necesitan saber de nosotros?

Habilidades para la vida relacionadas:

Pensamiento crítico

¿Qué necesitan saber de nosotros?

Metodología:

Trabajo en grupo

Materia:

Ética

Edad/Grado:

Niños de 14 años que pueden priorizar información importante sobre sí mismos que otras personas se beneficiarían de conocer.

Momento:

135 minutos (3 reuniones / 45 minutos)

Materiales/sugerencias

Entrenamiento preparatorio:

  • Proporcionar un nuevo conjunto léxico específico (estructura de oración, pregunta y respuesta)

  • Proporcionar modelos de oraciones

  • Proporcionar ejemplos de conversación

 

Soporta:

  • Diccionario en línea, cómo buscar información específica (por ejemplo, economía, trabajo, política, vida cotidiana); curiosidad de los pares, ausencia de juicio o crítica.

Descripción de la actividad:

Entregue a cada pareja una copia del folleto "¿Qué necesitan saber sobre nosotros?".

 

Cada pareja debe preparar una entrevista en la que un niño sea el líder de un grupo y el otro desee unirse. Utilice la tabla a continuación como guía para el contenido.

 

El niño que es líder del grupo hace preguntas sobre:

  1. Fondo

  2. Sociedad

  3. Tradiciones y costumbres

  4. Vida cotidiana

  5. Etiqueta empresarial

 

Después de 20 minutos los niños cambian de roles.

 

Preguntas adicionales para los niños de 14 años

  1. Cuando haya identificado diferencias importantes en la información proporcionada por el niño que desea unirse al grupo, considere...

  2. ¿Son importantes estas diferencias?

  3. ¿Cómo podrían estas diferencias hacerse evidentes en el entorno del grupo?

  4. ¿Cómo podrían percibir los nuevos candidatos ciertas preguntas?

  5. ¿Qué desafíos plantean estas diferencias?


 

Folleto "¿Qué necesitan saber sobre nosotros?"

1

Antecedentes del niño que desea unirse al grupo

Geografía y topografía

Historia

Sistema económico

Negocios y comercio

Estructuras políticas

Medios de comunicación y radiodifusión

Idioma(s)

2

Visión sobre la sociedad del niño que quiere unirse al grupo

Situación política actual

Sistema legal

Influencias religiosas

Diferencias regionales

Vida social y comunitaria

Minorías étnicas

Cuestiones de género

Sistema educativo

Héroes y mitos

Superposición entre vida privada y vida laboral

3

Tradiciones y costumbres del niño que quiere unirse al grupo

Estilos de comunicación

Saludos

Gestos

Niveles de formalidad

Fiestas y festivales

Tabúes

Dar regalos

4

Vida cotidiana del niño que quiere unirse al grupo

Compras

Entretenido

Comida y salir a comer

Cómo desplazarse

Clima

Cuidado de la salud

Alojamiento

Seguridad

5

Etiqueta empresarial del niño que quiere unirse al grupo

Relaciones comerciales

Enfoques del trabajo

Enfoques de liderazgo y equipos

Estilos de gestión

Reuniones y debates formales e informales

Negociaciones y presentaciones



Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page