top of page

Resolución de problemas mediante el modelo POWER en álgebra

Habilidades para la vida relacionadas:

Resolución de problemas

Pensamiento crítico

Toma de decisiones

Resolución de problemas mediante el modelo POWER en álgebra

Metodología:

Método POWER

Materia:

 Matemáticas

 Geometría

 Tecnología

Edad/Grado:

13-14 años / 7º grado

Momento:

45-50 minutos

Materiales/sugerencias

Profesores/Tutores de Matemáticas

Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo numéricamente iguales, heterogéneos, que tengan acceso a diferentes fuentes de información, internet, computadora/portátil, proyector de video, pizarra interactiva.

Descripción de la actividad:

Descripción general de la actividad:

  • Iniciar la actividad (10 minutos):

Explique a los estudiantes el modelo POWER para la resolución de problemas.

Describir claramente los pasos del modelo POWER adaptado para la resolución de problemas en el contexto del álgebra.


  • Análisis de problemas en grupos (25 minutos):

Divida a los estudiantes en grupos pequeños de tres o cuatro.

Distribuya los siguientes enunciados de problemas a cada grupo e indíqueles que apliquen el modelo POWER para resolver el problema.


Problemas de muestra para grupos:


  • Grupo 1:

Planteamiento del problema:

Estás atendiendo un puesto de comida en un partido de baloncesto. Vendes perritos calientes y refrescos. Cada perrito caliente cuesta $1.50 y cada refresco cuesta $0.50. Al final de la noche, ganaste un total de $78.50. Vendiste un total de 87 perritos calientes y refrescos. Debes reportar la cantidad de perritos calientes y refrescos vendidos. ¿Cuántos perritos calientes y refrescos se vendieron?


  • Pasos de la solución:

P (Problema): Identifica el problema: encontrar la cantidad de hot dogs y refrescos vendidos.

O (Opciones): Establezca ecuaciones basadas en la información dada.

W (Pesar): Comparar métodos como la sustitución o la eliminación para resolver el sistema de ecuaciones.

E (Elegir y Promulgar): Resolver utilizando el método elegido.

R (Revisar y Reflexionar): Reflexionar sobre la precisión y eficacia del método utilizado.


  • Grupo 2:

Planteamiento del problema:

Un teatro vende entradas para una obra a $8 para adultos y $5 para niños. Si se vendieron 250 entradas y el total recaudado fue de $1700, ¿cuántas entradas de adulto y cuántas de niño se vendieron?


  • Pasos de la solución:

P (Problema): Identifica el problema: encontrar el número de boletos de adulto y de niño vendidos.

O (Opciones): Establezca ecuaciones basadas en la información dada.

W (Pesar): Comparar métodos como la sustitución o la eliminación para resolver el sistema de ecuaciones.

E (Elegir y Promulgar): Resolver utilizando el método elegido.

R (Revisar y Reflexionar): Reflexionar sobre la precisión y eficacia del método utilizado.


  • Grupo 3:

Planteamiento del problema:

Tienes un presupuesto de $100 para comprar lápices y cuadernos para un proyecto escolar. Los lápices cuestan $1 cada uno y los cuadernos $2.50 cada uno. Si necesitas comprar 50 artículos, ¿cuántos lápices y cuadernos puedes comprar?


  • Pasos de la solución:

P (Problema): Identificar el problema: encontrar la cantidad de lápices y cuadernos a comprar dentro del presupuesto.

O (Opciones): Establezca ecuaciones basadas en la información dada.

W (Pesar): Comparar métodos como la sustitución o la eliminación para resolver el sistema de ecuaciones.

E (Elegir y Promulgar): Resolver utilizando el método elegido.

R (Revisar y Reflexionar): Reflexionar sobre la precisión y eficacia del método utilizado.


  • Grupo 4:

Planteamiento del problema:

Un agricultor quiere sembrar dos tipos de cultivos en su finca de 120 acres. Planea sembrar trigo en una parte y maíz en la otra. Quiere sembrar el doble de acres de trigo que de maíz. Si siembra toda la finca, ¿cuántos acres de cada cultivo sembrará?


  • Pasos de la solución:

P (Problema): Identificar el problema: determinar los acres de trigo y maíz a sembrar.

O (Opciones): Establezca ecuaciones basadas en la información dada.

W (Pesar): Comparar métodos como la sustitución o la eliminación para resolver el sistema de ecuaciones.

E (Elegir y Promulgar): Resolver utilizando el método elegido.

R (Revisar y Reflexionar): Reflexionar sobre la precisión y eficacia del método utilizado.


Discusión en clase (10 minutos):

Invite a cada grupo a presentar su problema, las opciones que consideraron, la solución elegida y sus reflexiones.

Incentive a otros grupos a ofrecer comentarios y discutir soluciones alternativas.


Resumen (5 minutos):

Resuma los puntos clave discutidos y enfatice la importancia de la resolución estructurada de problemas.

Anime a los estudiantes a aplicar el modelo POWER a otras áreas de su vida académica y personal.

Suscríbete

¡Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades del Proyecto BRIDGE!

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Bridge Partnerhsip (2022-1-IT02-KA220-SCH-000089154)

bottom of page