

Modelado de la velocidad en escenarios de la vida real
Habilidades para la vida relacionadas:
Pensamiento crítico, resolución de problemas, habilidades analíticas

Metodología:
Aprendizaje basado en problemas
Materia:
Matemáticas
Edad/Grado:
14-15 años/8vo grado
Momento:
1 hora
Materiales/sugerencias
Profesores de matemáticas
Profesores de Física
Descripción de la actividad:
Descripción general de la actividad:
Empezando:
Presente a los estudiantes la actividad de Modelado de Movimiento con Funciones Lineales, presentándola como una oportunidad para investigar la relación entre el movimiento y las funciones lineales. Enfatice la importancia de comprender la velocidad en física y su relevancia para situaciones del mundo real.
Procedimiento:
Introducción a las Funciones Lineales y la Velocidad: Comience repasando conceptos clave relacionados con las funciones lineales y la velocidad, incluyendo la pendiente, la intersección con el eje y y la ecuación de la recta (y = mx + b). Explique cómo se pueden usar las funciones lineales para modelar la velocidad, donde la pendiente representa la tasa de cambio (velocidad) y la intersección con el eje y representa la posición inicial.
Escenario real: Presente a los estudiantes un escenario real con movimiento, como un automóvil que circula por una carretera recta o una persona en bicicleta. Proporcione conjuntos de datos con información sobre la distancia recorrida a lo largo del tiempo. Puede usar esta simulación de Geogebra: https://www.geogebra.org/m/vujqfryw
Análisis de datos: Instruya a los estudiantes a analizar los conjuntos de datos dados e identificar patrones en el movimiento. Anímelos a calcular la velocidad (tasa de cambio) entre diferentes intervalos de tiempo y a graficar los puntos de datos en un plano de coordenadas.
Modelado de funciones lineales: Guíe a los estudiantes en el uso de funciones lineales para modelar los datos de movimiento. Pídales que determinen la ecuación de la recta que mejor se ajusta a los puntos de datos, utilizando técnicas como la pendiente y la intersección con el eje y.
Gráficas e interpretación: Proporcione a los estudiantes papel milimetrado o software de gráficos para graficar la función lineal que representa el movimiento. Anímelos a interpretar la pendiente de la recta en términos de velocidad y la intersección con el eje y en términos de posición inicial.
Discusión y reflexión: Facilite una discusión donde los estudiantes compartan sus hallazgos e interpretaciones. Anímelos a analizar la importancia de la pendiente y la intersección con el eje y en el contexto del escenario de movimiento. Formule preguntas orientadoras para estimular el pensamiento crítico y una comprensión más profunda.
Reflexiones:
Anime a los estudiantes a reflexionar sobre las conexiones entre las funciones lineales y el movimiento. Analice cómo comprender la velocidad y las funciones lineales permite analizar y predecir el movimiento en diversos contextos, desde experimentos de física hasta actividades cotidianas como conducir o correr.