

Talleres creativos
Habilidades para la vida relacionadas:
Pensamiento crítico
Resolución de problemas
Confianza
Motivación
Comunicación
Aprendiendo
Habilidades para escuchar, escribir, hablar y leer
Creatividad

Metodología:
El papel de la educación en el desarrollo de la personalidad
Materia:
Educación en las escuelas: actividades extracurriculares
Edad/Grado:
séptimo grado
Momento:
60 minutos
Materiales/sugerencias
Esta actividad puede ser co-facilitada por un docente y un educador de artes visuales o escénicas.
Un trabajador juvenil, un consejero escolar o un artista externo puede apoyar los componentes de reflexión y expresión emocional.
Es importante que el facilitador fomente la exploración, respete las diversas formas de expresión y promueva un entorno seguro y libre de juicios.
Los talleres creativos y el desarrollo de habilidades artísticas representan un aspecto importante en el proceso de aprendizaje.
El cultivo de habilidades artísticas a través de talleres de pintura y dibujo son entornos propicios para la expresión de la creatividad y el desarrollo de talentos individuales.
A través de este tipo de actividades, los docentes observan que los niños descubren y desarrollan sus habilidades artísticas. Estas contribuyen a la formación de su propia visión del mundo que los rodea.
Descripción de la actividad:
Este taller utiliza rincones de aprendizaje para guiar a los estudiantes en una exploración creativa de sus emociones, ideas e identidad. Cada rincón representa una forma artística diferente, ofreciendo maneras prácticas, basadas en el movimiento o visuales de expresar su "mundo interior".
Introducción (Grupo completo)
Presenta el tema: “Descubrir y expresar quiénes somos a través del arte”.
Explique el formato: los estudiantes rotarán por tres rincones creativos y pasarán entre 15 y 20 minutos en cada uno.
Anímelos a reflexionar sobre sus emociones e imaginación durante cada tarea.
Rincones de aprendizaje (máximo 20 minutos por estación):
Rincón 1: Expresión visual: pintura y dibujo
Tarea: Los estudiantes crean una representación visual de un sentimiento, recuerdo o mundo imaginario usando acuarela, crayones o marcadores.
Dibuja un lugar seguro en tu imaginación.
“Usa colores para mostrar cómo se siente la felicidad o la curiosidad”.
Rincón 2: Manualidades de papel – Creación de origami
Tarea: Los estudiantes doblan papel en formas simples de origami (corazón, mariposa, estrella, pájaro).
Cada estudiante asigna un significado simbólico a su origami y escribe una oración corta sobre lo que representa.
Ejemplo: “Mi mariposa significa libertad y transformación”.
Rincón 3: Música y Movimiento – Rincón Coreográfico
Enfoque: Expresión emocional a través del movimiento corporal.
Tarea: Los estudiantes escuchan una pieza musical corta (2 a 3 minutos) y crean algunos gestos o movimientos simples que expresen el ritmo o la emoción.
Pueden trabajar solos o en pequeños grupos.
Círculo de reflexión final (grupo completo – 10 minutos)
Reúne a todos los estudiantes en un círculo para compartir una creación o una idea de su rincón favorito. Reflexionen con preguntas como:
“¿Qué descubriste sobre ti mismo?”
“¿Qué forma de expresarte te resultó más fácil o más difícil?”